jueves, 7 de noviembre de 2013

¿Cómo nos comunicamos con nuestros hijos?

"¿Qué tal tu día hijito?"  "No te quiero contar", "¿cómo te fue en el colegio?" silencio...."mami ¿ya terminaste? me quiero ir a jugar". 





Estas son algunas de las típicas frases con las que a veces nos topamos cuando queremos conversar con nuestros hijos. Se habla mucho de lo importante que es comunicarnos con ellos, pero lo cierto es que se habla muy poco de que "la comunicación" no es una ecuación o una fórmula matemática donde siempre nuestras preguntas serán respondidas y nuestros "discursos" serán escuchados. 

Muchas veces nosotros queremos que nuestros hijos nos cuenten acerca de su día, de sus amigos, de cómo se sienten, y ellos no nos quieren hablar ni tampoco escuchar. Es importante que, en general,  escuchemos y respetemos estos mensajes porque ellos son también parte de la comunicación. Pero y entonces ¿cómo hacemos?. 


El diálogo tiene muchas formas y tintes pero un ingrediente fundamental para que éste realmente sea posible es que haya una atmósfera de encuentro y conexión entre dos personas, sean de la edad que sean. Si nos tomamos el tiempo, dejamos nuestros celulares y múltiples ocupaciones de lado y tenemos la calma para pasar tiempo con nuestros hijos: jugando, paseando, acompañándonos.... el diálogo va a surgir y es ahí donde nuestra escucha atenta y conectada se vuelve fundamental. A nuestros hijos pequeños los inquietan temas que quizá para nuestras mentes adultas parecen irrelevantes, pero para ellos se trata de asuntos de mucha importancia que buscan ser escuchados y respondidos con amor, paciencia y claridad. 


Minosha Casabonne
Psicóloga y Psicoterapeuta
Miembro Fundador de Acunnare. Espacio para Padres

No hay comentarios:

Publicar un comentario