martes, 15 de abril de 2014

Cada cosa a su tiempo


Se han encontrado alguna vez mirando a su bebé y preguntándose, “¿cuándo empezará a (gatear/caminar/hablar, etc.)…?” o “¿cuándo dejará de (despertarse por la noche/ usar pañal/ llorar por todo, etc.)…?”. En algunos casos, estas preguntas de los padres podrían reflejar no solo ilusión sino, también, preocupación por saber si su niño se está desarrollando adecuadamente dentro en una suerte de carrera de comparaciones en la cual quien tiene al hijo que hace algo antes que otro gana. Pero ¿qué es lo que se gana? Y, sobre todo, ¿quién gana?
Si bien existen tablas y rangos que indican cuál es el momento esperable para alcanzar ciertos hitos del desarrollo, no se trata de algo rígido ya que dependerá del grado de maduración física, neurológica o emocional de cada niño. Por ejemplo, en una misma familia un hijo puede empezar a caminar antes de lo que lo
Imagen de guiainfantil
hizo su hermana y, sin embargo, tardar un poco más que ella en hablar. Esto no hace que uno sea mejor o peor que el otro.
Cada niño tiene un ritmo único y particular que es importante respetar. En el mundo de hoy, donde parece que todo va muy rápido hay quienes piensan que se tiene que “estimular” a los bebés o niños con ejercicios o técnicas especiales para que logren cosas, incluso, antes de estar madurativamente listos. Ello podría llevar al niño a frustrarse si no logra lo que se espera de él y hasta crecer sintiendo que no es suficientemente bueno.
Si estamos atentos será nuestro hijo, el protagonista principal de su desarrollo, quien nos vaya ayudando a entender cuándo o si está listo para hacer algo. De hecho, muchas veces, si nos permitimos observar, escuchar, y acompañar nos sorprenderemos de lo mucho que los niños aprenden solos gracias al dinamismo interno que los impulsa hacia el crecimiento en todos sus aspectos. Un entorno de amor, seguridad y confianza son suficientes estímulos para un niño. Lograr algo antes de tiempo no necesariamente es lo mejor. Cada cosa tiene su tiempo.

Marian Alvarez-Calderón
Psicóloga Clínica – Máster en Trabajo Clínico y Salud Mental
Miembro fundador de Acunnare Espacio para Padres

No hay comentarios:

Publicar un comentario