martes, 28 de octubre de 2014

Sabemos más de lo que creemos


En los últimos años se ha investigado mucho sobre crianza y se tiene mucha información sobre el desarrollo general de los niños. Siempre es importante estar informado y tener un conocimiento práctico para poder entender cómo se sienten los pequeños en determinadas situaciones o cómo afrontar con ellos ciertos hitos en su desarrollo. Sin embargo, si bien toda esta literatura, relativamente nueva, nos ha iluminado y nos ha servido de mucho, puede también estar jugando en nuestra contra.

Imagen de www.zoomnews.es
¿Quizá los padres de hoy confiamos ciegamente en lo que dicen los libros que se “debe” hacer? Olvidando, entonces, que estos son solo un referente, una pauta para elaborar un camino que es único para cada uno. Al fin y al cabo, los libros tienen mucha información sobre los niños, pero, ¿cuánta información tienen sobre nuestro niño, en especial?

Si intentamos seguir estas pautas al pie de la letra, es probable que ante una situación nueva en la que debemos actuar de forma inmediata, sintamos angustia si es que no sabemos o no recordamos exactamente qué “debemos” hacer. Esto puede llegar a privarnos de gozar de nuevas experiencias con nuestros hijos o puede hacernos desconfiar de nosotros mismos, pensando que si la información no sale de un libro, entonces no existe. La realidad es que la mayor cantidad de información la tenemos nosotros; los libros son solo la herramienta para aprender a usarla. Así, la próxima vez que estemos en una duda, en lugar de pensar qué decía tal libro o qué nos recomendó tal persona, confiemos en nosotros. Sabemos más de lo que creemos.

Talía Zamorano

Acunnare. Espacio para Padres

No hay comentarios:

Publicar un comentario